El uso controlado de pirotecnia es una de las medidas implementadas para ahuyentar las aves en el aeropuerto de Guayaquil. Gracias a ello, en lo que va de 2023 no se han registrado incidentes con aves en el área de aproximación de la terminal aérea José Joaquín de Olmedo.
Así lo informó la Dirección General de Aviación Civil de Ecuador (DGAC), que ha trabajado en colaboración con otras instituciones. Según el subdirector Zonal del Litoral, Hernán Carrera, desde el 4 de febrero de 2023 se implementó el uso de petardos o bengalas.
El uso controlado de pirotecnia es una de las medidas implementadas para ahuyentar las aves en la zona del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Gracias a ello, en lo que va de 2023 no se han registrado incidentes con aves en el área de aproximación de la terminal aérea.
Así lo informó la Dirección General de Aviación Civil de Ecuador (DGAC), que ha trabajado en colaboración con otras instituciones. Según el subdirector Zonal del Litoral, Hernán Carrera, desde el 4 de febrero de 2023 se implementó el uso de petardos o bengalas.
Se trata de un método efectivo que permite la dispersión de las aves mediante ondas de sonidos en el Palmar, una de las recomendaciones que realizaron expertos canadienses.
La DGAC explicó que el uso de pirotecnia se realiza de acuerdo con las normativas internacionales y los estándares de seguridad de la aviación civil. Por ello se trabaja en estrecha colaboración con expertos en control de fauna. También se realizan estudios periódicos para evaluar y actualizar las medidas de mitigación de riesgos.
“Además, se promueve la conciencia y educación sobre la importancia de la seguridad aérea con los operadores de las aerolíneas y los usuarios del transporte aéreo”, señalaron fuentes de la DGAC.
Entre las acciones que realizó la Dirección General de Aviación Civil por el peligro aviario en el área de aproximación del aeropuerto de Guayaquil están las siguientes:
En referencia a la visita que efectuaron los expertos en manejo de fauna silvestre de Airports Council International- ACI World y de Falcon Environmental INC., provenientes de Canadá, se dio del 4 al 8 de diciembre de 2022.
La finalidad fue efectuar un diagnóstico de la situación del área de aproximación del Aeropuerto de Guayaquil. Se emitieron las siguientes recomendaciones:
FUENTE: Diario El Comercio
Aeropuerto José Joaquín de Olmedo Edificio Administrativo, 1er Piso.
Por favor, acepta nuestras políticas para el tratamiento de datos personales y las condiciones de uso de la página web, da clic en este enlace para revisar con detalle nuestras políticas de privacidad